Єℓ Ħιto quє СαМβιờ ₤α ĦιsToяια
Seguidores
lunes, 21 de junio de 2010
Aqui encontraras los detalles y caracteristicas de todo
lo ocurrido en 1939 y 1945 , esperamos que les guste.
En primer lugar, la Segunda Guerra Mundial surgió en función del enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político—económicos opuestos. A diferencia de la guerra anterior, enmarcada en un solo sistema predominante —el liberalismo capitalista, común a los dos bandos—, en el segundo conflicto mundial se enfrentaron tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el nazi—fascismo y el comunismo soviético. Estos dos últimos sistemas, no obstante ser contrarios entre sí, tenían en común la organización del Estado fuerte y totalitario y el culto a la personalidad de un líder carismático, características opuestas al liberalismo que postula la democracia como forma de gobierno y la libertad e igualdad de los individuos como forma de sociedad.
En segundo lugar estaban los problemas étnicos que, presentes desde siglos atrás, se fueron haciendo más graves al llevarse a efecto las modificaciones fronterizas creadas por el Tratado de Versalles, que afectaron negativamente sobre todo a Alemania y a Austria —naciones pobladas por germanos— y redujeron de manera considerable sus territorios. Este hecho fue determinante para difundir en esos pue bios el sentimiento de superioridad de la raza germana —identificada por Adolfo Hitler como “raza aria” de acuerdo con una idea desarrollada en la filosofía alemana del siglo XIX— frente a los grupos raciales, principalmente los judíos que controlaban la economía capitalista, y quienes, según la perspectiva de los nazis, habían dividido a los pueblos germanos e interrumpido su desarrollo económico.
Por otra parte, la insistencia de Hitler por evitar el cumplimiento del Tratado de Versalles provocó diferentes reacciones entre los países vencedores: Francia, que temía una nueva agresión de Alemania, quería evitar a toda costa que resurgiera el poderío bélico de la nación vecina. En cambio, el gobierno británico y el de Estados Unidos subestimaban el peligro que el rearme alemán representaba para la seguridad colectiva; consideraban que el Tratado de Versalles había sido demasiado injusto, y veían con simpatía la tendencia anticomunista adoptada por la Alemania nazi, porque podría significar una barrera capaz de detener el expansionismo soviético hacia Europa, calificado entonces por las democracias occidentales como un peligro mayor y mucho más grave que el propio nazismo. A causa de ese temor al comunismo, el gobierno británico adoptó una política de “apaciguamiento” respecto al expansionismo alemán, bajo la idea de que al hacer concesiones a Hitler podría evitarse una nueva guerra y se obtendría, además, su colaboración contra el peligro soviético.
En tercer lugar, en la década de los años treinta la situación del mundo era muy distinta a la de 1914. Aparte de los trastornos ocasionados por la crisis económica iniciada en Estados Unidos, aún persistían los efectos devastadores de la Primera Guerra Mundial, que había producido una enorme transformación en todos los ámbitos de la vida humana y originado grandes crisis en prácticamente todos los países de la Tierra. Además, la secuela de tensiones internacionales que ese conflicto produjo, preparaban el camino para una nueva guerra, no obstante los intentos de la Sociedad de Naciones por evitarla. Por esta razón, puede decirse que la Segunda Guerra Mundial se originó directamente de la Primera; de ahí que ambos conflictos, enlazados por el periodo de entreguerras, constituyan lo que se considera como la “Segunda Guerra de los Treinta Años” en la historia moderna de la humanidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiviH0o6C_2hpVWXEIKn_mhi5N9tyHxFrgw1yVArNGbNzhG6fj8GzUdhhO9imcSXC0NekwtAYeRVwu8R0Dj8plI_9S1lRve4AcuuHl0F_4Yb4anqUb_QSBWYOEL-FHbCzzlXOakPw7iozju/s400/Bomba_atomica.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1apPZqaW4Ir4ZG11eB_6JwWGi20DR2YyB8io3z2DhuRHFzaYlJQ6Y8C_Lh-PRAuCQ1N07HCuE4jy7lyA9H01O2fDqSJ2c2pPfOg21HLNJ_6ih6RQ309Ynb1j1yD47OVbOA01t_Rdg07xi/s400/leningradofs4%5B1%5D.jpg)
El sitio de Leningrado fue una acción militar alemana durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por von Lebb que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado , los soviéticos cosntruyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, camuflaron aquellas edificaciones históricas con redes que impedían determinar su perfil y se llegó a colocar explosivos por todo el subsuelo para volar la ciudad si era tomada, con enemigos, población y todo.Pero Hitler ante las perspectiva de tener que mantener a una población enemiga de más de 3.000.000 de habitantes instruyó que se le sitiara y se dejara morir a la población por hambre y frío. El sitio duró 900 días desde 1941 hasta 1944, la población rusa sitiada fué sometida la mas increible lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de los alimentos llevó a parte de la población a realizar actos de antropofagía, mercado negro y comerse los muertos.Familias enteras murieron de frío y hambre en sus hogares, los habitantes dieron cuenta desde palomas, gatos hasta ratas, la ciudad estuvo a punto de perecer si no hubiera sido que se estableció un corredor a través del Lago Helado Lagoda por donde llegaba una escualida ayuda a los sitiados. Los muertos hasta ser liberada la ciudad superaron los 2.200.000 habitantes.Habitantes de la ciudad de Leningrado en busca de agua. El cerco nazi hizo que perecieran miles de personas de hambre, pero la ciudad nunca se rindió.
jueves, 17 de junio de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmGKr7FsHXNg1b7eCnFOA8I14ovC0tL7h-8IbSU0TJV1U-GTCoHvQwq-PiJwFcRHE6HY9M0BJZH8ATUzNCNzYjpKuW7sFM7TUHeswWeCi38KB_NPh-C01k5V0c7xUMlacseImJm6iwVjsQ/s400/polonia1.gif)
La conquista de Polonia
Tras una rápida y brutal conquista, los ocupantes nazis establecieron un "Gobierno General de Polonia" que inició una dura política represiva contra la población polaca y, especialmente, contra la amplia población judía.
Pese a haberse declarado la guerra entre Alemania y Francia y el Reino Unido a principios de septiembre de 1939, los frentes permanecieron casi inactivos durante varios meses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfinIqRu61qHPzWmLAHCh4iDklJYrZZw8ssbUdShrq7JyzjaGLD_lrVnasgGWXCZuDQwXLeBFQNQmOBVZWZT-jz9KQK3RgmdbqMcRL8WUYb8D74oIp3dK5MSJ7TiOHYWkohLa1rFrgSzOD/s400/batalla+de+francia.png)
La "batalla de Francia" iniciada el 5 de mayo supuso la fulgurante victoria de las tropas alemanas. El mundo asistió estupefacto al rápido derrumbe del ejército francés. el 22 de junio se firmó el armisticio en Compiègne. Hitler asistió personalmente a una ceremonia que tuvo lugar en el vagón donde se firmó el armisticio en noviembre de 1918. El Führer culminaba su venganza por la derrota alemana en la Gran Guerra.
Francia quedó dividida en dos por una línea que unía Ginebra en Suiza con la frontera franco-española de Hendaya. La zona al norte y al oeste de este línea quedó bajo la ocupación militar francesa. Al sur se estableció un gobierno colaboracionista presidido por el general Pétain. La Francia de Vichy, así llamada por que el gobierno se asentó en esa pequeña ciudad del centro del país, rompió relaciones con Gran Bretaña, desarmó su ejército e inició una política pro-nazi y totalitaria.
Sin embargo, no todos los franceses aceptaron la derrota. El general De Gaulle desde Londres organizó el movimiento de la Francia Libre que desde las colonias francesas y en el interior mediante la guerra de guerrillas protagonizada por el "maquis" plantó cara a la potencia ocupante.
Italia entra en guerra
Tras múltiples dudas y pese a carecer de un ejército conveniente preparado, Mussolini entró en guerra el 10 de junio de 1940. Italia esperó a que Alemania hubiera derrotado prácticamente a Francia para entrar en el conflicto.
Sin embargo, el nuevo gobierno británico, presidido por Winston Churchill desde mayo de 1940, supo hacer frente al ataque, y la aviación británica, la "Royal Air Force" se impuso poco a poco en los cielos europeos. La resistencia británica hizo que Hitler volviera sus ojos hacia el sur de Europa.
Antecedentes
Tras la evacuación del ejército anglo-francés en Dunkerque (26 de mayo de 1940) y la rendición de Francia (22 de junio de 1940), Alemania tenía al continente europeo bajo control. La única potencia que se le resistía era Gran Bretaña.
Adolf Hitler proyectó la victoria total en el teatro europeo suponiendo que, tras la rendición de Francia, Gran Bretaña no tardaría en sucumbir. Confirmada la neutralidad de Estados Unidos, Gran Bretaña se encontraba aislada del continente europeo. La Unión Soviética, el enemigo natural de Alemania, no estaba dispuesta a hacer frente al poderío alemán.
Esta visión de triunfo llevó a que durante junio de 1940, no se atacara a Gran Bretaña con la Luftwaffe, en espera de su rendición. La maquinaria de guerra alemana estaba preparada para el asalto final a las islas, pero Hitler quería dar fin a la guerra con teatralidad magnánima y sin que se derramara una gota de sangre, evitando también riesgos a la Kriegsmarine que ya había combatido duramente (y sufrido varias pérdidas) entre abril y junio de 1940 para la invasión de Noruega. Sin embargo, la intransigencia británica lo llevó a cambiar de estrategia.